El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informaron que desde ahora se reducirá el cargo de acceso entre redes móviles de Movistar, Tigo, Comcel y Avantel en $20.
La disminución de 10 a 15 por ciento en la conexión entre las redes reducirá los costos que hoy pagan los 42 millones de usuarios que hay en el país, según datos de la Comisión de Regulación.
El ministro encargado de las TIC, Daniel Medina, manifestó que "la reducción en el cargo de interconexión se trasladará a los usuarios".
No obstante, el director de la CRC, Cristhian Lizcano, señaló que dichos recortes serán diferentes dependiendo de la compañía.
Por otro lado, a partir del 29 de julio del próximo año, los abonados a la telefonía móvil podrán llevar su número a otro operador "una vez surtido el proceso de adecuación técnica", indicó Lizcano.
Entre tanto, el ministro aseguró que esta es una "portabilidad móvil", que permitirá a las personas moverse también con sus paquetes de datos y servicios basados en Internet.
La decisión también cobija a la numeración de servicios con prefijos 018000 y 019000.
Sin embargo, aún están pendientes las medidas sobre las empresas de telefonía fija.
Banda ancha
La CRC también determinó incrementar las velocidades mínimas de banda ancha de 512 Kilobytes a 1MB, medida entrará a regir el primero de agosto de este año.
La velocidad de subida de información pasará de 256 Kbps a 512 Kbps el primero de enero de 2011, para que sea considerada como banda ancha.
Cristhian Lizcano aseguró que con la velocidad actual, definida como banda ancha, 91 por ciento de los usuarios colombianos pertenecen a este rango, pero cuando éste aumente a 1MG, 45 por ciento tendrá un servicio de banda ancha y 55 por ciento recibirá la angosta.
Los números excluidos
Desde el primero de enero de este año la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) habilitó el portal de Registro de Números Excluidos (RNE), para que los usuarios puedan entregar sus datos para que sean retirados de los bancos de datos de publicidad, que al 26 de enero llegaban a 20.362. El directo de CRC, Cristhian Lizcano, dijo que ciento por ciento de las solicitudes hechas a Tigo (la firma que más solicitudes recibió) fuero exitosas, es decir el operador bloqueó el envío de mensajes; 92 por ciento de las peticiones a Comcel fueron atendidas y ocho por ciento no; Movistar, 94 por ciento, y en el caso de Avantel, cerca de 75 por ciento por una situación técnica puntual.
Articulo tomado de :http://www.comunidad-ola.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=4763&Itemid=1
Exelente portal de telecomunicaciones un abrazo para los amigos de comunidad ola.